Conservación y Calidad de las Frutas 

Más que conservar, la inversión en la Cadena de Frío garantiza la calidad y las propiedades de esta importante categoría alimentaria.

La fruticultura se ha destacado por su creciente productividad y calidad, impulsada por las innovaciones tecnológicas desde el cultivo hasta la mesa del consumidor. Sin embargo, la producción aún está bastante regionalizada, tanto en términos geográficos como estacionales. Por ello, es fundamental mejorar las técnicas de conservación para asegurar que las frutas estén disponibles en todo el país, incluso fuera de la época de cosecha. 

El Poder de la Refrigeración

La refrigeración es una de las principales técnicas de conservación utilizadas, desde la poscosecha hasta el almacenamiento doméstico. Reduce el metabolismo de las frutas, retardando la maduración e inhibiendo el crecimiento microbiano.

Almacenamiento en Frío

Las instalaciones de almacenamiento en frío son esenciales para minimizar las pérdidas poscosecha. Sin embargo, estas instalaciones deben formar parte de una cadena de frío integrada, que va desde la cosecha hasta el punto de venta. Para un almacenamiento eficaz, es crucial controlar la humedad relativa del aire, que reduce las pérdidas por transpiración. Además, una buena circulación y renovación del aire son necesarias para evitar que los gases, como el etileno, aceleren la maduración.

Control de Calidad: Aspectos Críticos

Dada la variedad de frutas y sus necesidades específicas, es necesario analizar la calidad de la materia prima en relación con su capacidad para soportar el procesamiento. Esto asegura un suministro regular al mercado. Los principales factores que afectan la deterioración de las frutas incluyen:

  • Temperatura: existen temperaturas óptimas que ayudan a desacelerar la maduración de las frutas, esto se tiene que ver el caso a caso, por normal general al disminuir la temperatura, cercano al punto de congelación de la fruta también se reduce la respiración de esta y su maduración.
  • Humedad Relativa: la pérdida de agua y la maduración uniforme se manejan mejor con niveles adecuados de humedad relativa.
  • Composición Atmosférica: la concentración de oxígeno, dióxido de carbono y etileno debe ser cuidadosamente controlada.

Tendencias e Innovaciones en el Sector de Refrigeración

Actualmente, las tendencias para la refrigeración se centran en tres pilares principales:

  • Consumo de Energía: reducir el consumo energético de los sistemas.
  • Carga de Fluido Refrigerante: disminuir la carga de fluido refrigerante.
  • Fluidos Refrigerantes Naturales: adoptar fluidos naturales para una mayor sostenibilidad.

Mayekawa, especialista en sistemas de refrigeración para atender Cámaras de Almacenamiento de Frutas, está a la vanguardia de estas innovaciones. Desarrollamos unidades enfriadoras de líquidos – los Chillers – que utilizan fluidos refrigerantes naturales en sistemas compactos y fáciles de instalar. Para garantizar la seguridad alimentaria, adoptamos el sistema indirecto, que enfría agua o propilenglicol la cual es enviado por bombas hacia los enfriadores de aire de las cámaras de almacenamiento, controlando la temperatura y la humedad.
¿Quieres saber más sobre cómo mantener tus frutas frescas y deliciosas? ¡Habla con nosotros!

Publicación Anterior

Estrategias de sustentabilidad: El Retrofit como herramienta para actualizar sistemas de refrigeración antiguos

Siguiente Publicación

Chillers de Absorción: Una Alternativa Eficiente y Sostenible

Escribir un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *